“Ayudar a personas desfavorecidas con problemas de audición en otro país, proporcionándoles asistencia y dispositivos especializados” es una idea que tiene Santiago García de Lamo, visitador médico, que pone en común con el audiólogo Gerardo Belisario. Ambos, que forman parte del equipo de Audicost, consiguen materializar su proyecto con el apoyo de la marca y así lo han relatado desde este destino solidario.
El verano es tiempo para desconectar, disfrutar y pasar tiempo al aire libre. Durante esta época del año, es muy probable que los usuarios se puedan ver expuestos a situaciones en las que sus audífonos se pueden dañar más de lo habitual.
Signia AX se presenta en el mercado como “el primer audífono del mundo” con dos microprocesadores independientes que permiten gestionar por separado el habla y el entorno sonoro, un salto cualitativo para la inteligibilidad y la comodidad de escucha. El responsable de Formación del fabricante en España, Tomás Sánchez, desvela otros detalles del lanzamiento en esta entrevista.
La importancia de la audiología mediante el uso de audífonos o implantes en el niño con hipoacusia va más allá de la crucial adquisición del lenguaje: el desarrollo de su cerebro depende de este proceso cognitivo y se ha constatado en las áreas corticales. Así se expuso en las Jornadas Internacionales sobre Avances en Audiología de la Universidad de Salamanca, en las que científicos de varios países compartieron sus experiencias y recomendaciones sobre el estilo de vida y la salud auditiva, el ruido, los OTC, entre otras cuestiones, además de esa perspectiva neurocognitiva con el modelo del “conectoma”, antes mencionada con el proceso de crecimiento infantil.
El audioprotesista y comunicador Carlos Torres imparte el próximo 31 de mayo en Madrid un curso presencial de "neuroventa" para profesionales de centros auditivos, con claves y estrategias para identificar a los tipos de usuarios potenciales mediante el método TAPHI actualizado.
En el último congreso SEORL-CCC, se presentaron dos estudios de la posible relación entre el Covid-19 y la hipoacusia súbita, que no se aprecia a tenor de los resultados de estas investigadoras madrileñas. No obstante, ambos equipos prefieren ser cautos y esperar a otros trabajos con muestras más amplias antes ofrecer una conclusión categórica.
Tras una notable caída de las ventas de audífonos en el año 2020, las cifras anuales mundiales repuntaron en 2021. En el último ejercicio, los miembros de la asociación europea EHIMA, que son los mayores y principales fabricantes de audífonos del mundo, vendieron 18,79 millones de unidades en total.
Las células del oído interno poseen una capacidad latente de regeneración que se podría reactivar con fármacos y así recuperar la audición. Es el descubrimiento de un grupo de investigadores de la Universidad Sur de California que abre un nuevo campo de esperanza.
Este verano de 2022 trae consigo una plétora de conciertos en festivales por todo el mundo, y quienes estén familiarizados con el género del heavy metal entenderán el título. Yo he visto tocar a Metallica varias veces en varios continentes (y para cuando lean esto, espero haber ido ya a su concierto en Madrid el 6 de julio).
Parresia lanza Audioenportada, el portal en español para todos los profesionales de la audiología y la audioprótesis.
Una red internacional de corresponsales alimentan Audioenportada con contenidos referentes a España, América Latina y el resto del planeta. Las noticias del sector, ahora en español.
Federópticos lanza una campaña para Audiocentro sobre la salud auditiva en medios audiovisuales "en clave de humor" y en tono "desenfadado" con el lema "Cosas de la Audiovida", en referencia a su concepto de la audiología. Esta iniciativa ha sido presentada en la convención nacional de esta cooperativa.
Doctoralia y Cione han sellado un acuerdo que abre la plataforma de 130.000 profesionales médicos de más de 50 especialidades de la primera compañía al acceso para los socios de la cooperativa de óptica y audiología. La alianza también persigue la digitalización de los centros del grupo dirigido por Miguel Ángel García.
Zeiss ha estrenado un nuevo centro logístico y su volumen de pedidos ha crecido en España un 20%, un incremento que puede asumir con estas instalaciones en Coslada (Madrid), así como los aumentos previstos para el actual ejercicio y los próximos. "Nos permite servir más rápido y mejor los pedidos a los ópticos de toda España", ha resaltado Olivier Bazin, director de Operaciones de Zeiss Vision Care España.