Argentina



Población total 41.446.246
Personas con deficiencia auditiva 72.000


La profesión

¿Quién trata?
Médicos otorrinolaringólogos, fonoaudiólogos, audiólogos. Se necesita un título habilitante con registro (matrícula) nacional o provincial, según corresponda. Los médicos ORL son los que diagnostican y derivan a los fonoaudiólogos y audiólogos (que son licenciados universitarios o posgraduados universitarios de carreras de fonoaudiología, respectivamente).

¿Tratamiento privado? ¿Público?
La salud pública contempla en el Plan Médico Obligatorio - PMO la cobertura total de los tratamientos por problemas auditivos /hipoacusia / sordera. La salud privada debe cumplimentar el PMO y garantiza la cobertura 100% para sus afiliados / asociados (obras sociales sindicales y medicina pre paga respectivamente).

Economía

Tamaño del mercado
70.000 unidades anuales, de las cuales 35.000 compra el Pami (sector público). Tercer mercado más grande de Latinoamérica después de México y Brasil. Consume productos básicos y de gama económica mayormente. Además, es uno de los países donde existe desde hace muchos años ayuda del estado para que los pacientes puedan adquirirlos.

Rango de precios de las ayudas auditivas:
Aproximado en US$: entre 35/40 y 3.000, dependiendo del modelo y prestaciones (fuente: marcas).

Marcas presentes

  • WIDEX
  • SIEMENS
  • ELECTONE
  • PHONAK
  • HANSATON
  • OTICON
  • AUDISER
  • PHILIPS
  • MARCA PROPIA M.A.H.

Personas implantadas

Cifras no disponibles, pero el Hospital de niños Juan P. Garrahan informó al año 2011 unas 700 operaciones de IC, pero sólo en niños. No se cuenta con estadísticas generales ni concluyentes del país.

Asociaciones

Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos

Asociación Argentina de Audiología : ASARA

Asociación Argentina de Otorrinolaringología y Fonoaudiología Pediátrica : AAOFP

Fundación Arauz

Asociación de Foniatría, Audiología y Logopedia Platense : AFALP