Una escuela oficial desde múltiples perspectivas
- Detalles
- Publicado el Domingo, 25 Septiembre 2016 13:04
Formación

La celebración del acto de graduación de la primera promoción de audiólogos salida de Gimbernat Formación ofreció una perspectiva múltiple de una escuela oficial , vista desde dentro -con los testimonios de alumnos y docentes- y también desde fuera, con la presencia de autoridades locales de Torrelavega (Cantabria) y la visión de una especialista neonatóloga como Isabel de las Cuevas, adalid del trabajo multidisciplinar. Sin olvidar la imbricación que ha logrado en empresas colaboradoras para las prácticas, con un notable grado de inserción laboral de los nuevos titulados.
Entre los participantes en esta puesta de largo de los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior de Técnico en Audiología Protésica de Gimbernat Formación en la ciudad cántabra de Torrelavega, uno se convirtió en protagonista por momentos gracias a la “emoción” que supo arrancar entre los presentes: César García Ramiro. Este estudiante y flamante profesional con título oficial relató la evolución que han experimentado él y sus compañeros en su aprendizaje a lo largo de este periodo de dos años de formación. También agradeció al cuerpo docente sus aportaciones y enseñanzas “para conseguir empatizar y conocer mejor las necesidades de las personas con discapacidad auditiva” y, finalmente, se dirigió a sus acompañantes para agradecerles el “apoyo de los familiares y amigos durante este tiempo en el que muchos de los alumnos han tenido que compatibilizar sus estudios con obligaciones familiares y laborales”, según han recordado desde el centro Gimbernat Formación.
Fue una de las perspectivas, la del alumno, pero no la única, porque previamente la doctora Isabel de las Cuevas, neonatóloga del servicio de Pediatría del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, fue más allá de su posición como profesora y resaltó las competencias del técnico en Audiología Protésica y la necesidad de colaboración entre los distintos profesionales -médicos ORL, pediatras, logopedas y técnicos- para la detección temprana y el tratamiento adecuado de estos pacientes. Su conferencia de apertura llevaba por título “La importancia del papel del audioprotesista dentro del equipo de trabajo multidisciplinar en el abordaje de personas con discapacidad auditiva”.
El acto de graduación contó con la presencia del concejal de Medio Ambiente y Salud Pública, José Luis Urraca Casal, quien pudo aportar una visión externa, desde la esfera de la gestión pública en la Administración. También estaban en la tribuna de autoridades la directora de la Escuela Universitaria Gimbernat-Cantabria, Vanesa Pérez García, la coordinadora del ciclo formativo, María Luisa Campos Aja, e Isabel Díaz Ceballos en representación del equipo docente.

Este “día tan especial”, el pasado 16 de julio, fue compartido además con familiares y amigos de los recién graduados para “celebrar los éxitos obtenidos después de este periodo de formación de dos cursos académicos”, han destacado las mismas fuentes.
Colocación en el mercado
Otra vertiente de la que se hizo balance positivo fue el paso de los alumnos por las empresas durante las prácticas, firmas relevantes en el ámbito nacional e internacional que “han abierto sus puertas desde el principio de esta andadura y que han demostrado su confianza en la profesionalidad de los formadores”.
El principal fruto de esta colaboración se ha visto reflejado también en que varios alumnos de esta primera promoción han sido ya incorporados en plantilla por las empresas en las que habían realizado sus prácticas, al finalizar sus estudios. “Les dan la oportunidad de desarrollarse como auténticos profesionales dentro del sector”, han señalado.
Con estos resultados, desde Gimbernat Formación han declarado su propósito de “consagrarse como uno de los referentes nacionales en la formación de técnicos en Audiología Protésica”.
Lea este artículo en el número 126 de Audio Infos España, disponible en Audiology Worldnews Kiosk. ¡Suscríbase a la revista!
Fotos: Gimbernat Formación